RESUMEN
La Diabetes Mellitus es una enfermedad causada por la insuficiencia de la hormona de insulina en sangre, la cual explicaremos a continuación junto su etiología, su diagnóstico y su tratamiento. Adjuntando también aspectos sociales especialmente los más polémicos y las opiniones argumentadas de cada una de las integrantes del grupo.
PALABRAS CLAVES
Diabetes Mellitus, glucosa, enfermo, tratamiento, insulina.
A.-INTRODUCCIÓN
La Diabetes Mellitus es un conjunto de enfermedades hereditarias que producen alteraciones en el metabolismo. Afecta a diferentes órganos y tejidos durante toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre: hiperglucemia.
La causan varios trastornos, el principal es la falta de producción de insulina en sangre, segregada por las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas.
B.-DESARROLLO DEL TEMA.
La diabetes era una enfermedad que llevaba poco a poco a la muerte puesto que no existían los avances necesarios para determinar su cura. Los síntomas principales de la diabetes mellitus es la excesiva orina, el aumento anormal de las ganas de comer y beber y la pérdida de peso sin ninguna razón.
Esta enfermedad causa complicaciones dañando frecuentemente a ojos, riñones, nervios y vasos sanguíneos.
Las complicaciones más agudas son consecuencia de un mal control de la enfermedad.
Desde la segunda mitad del S.XIX se sabía que dicha enfermedad tenía que ver con el páncreas pero con el tiempo, se pensaba que el verdadero origen de la enfermedad era un consumo alto de hidratos de carbono de rápida absorción. Luego, se vio que no había probabilidades de contraer Diabetes Mellitus respecto al consumo de hidratos de carbono de lenta absorción.
En la que se encuentran tres tipos de diabetes:
a)ETIOLOGÍA
1.DIABETES TIPO 1
Las edades más frecuentes en las que aparece son la niñez la adolescencia y los primeros años de la vida adulta. Normalmente suele presentarse de manera inesperada y muchas veces independiente de que sea hereditario. Se debe a la destrucción progresiva de las células del páncreas, las cuales producen insulina. Algunos estudios advierten que la Diabetes de tipo 1 puede ser causa de una malformación genética, la cual podemos llevar en nuestra vida sin darnos cuenta. También, puede aparecer mediante la gripe y la varicela entre otros. No obstante, también interviene en minoría la genética para padecer esta enfermedad ya que está influenciada en especial por los genes.
2.DIABETES TIPO 2
Aparece normalmente en edades más avanzadas y es más frecuente que la anterior. Generalmente este tipo de Diabetes es hereditario, la cual se produce debido a una producción de insulina escasa, junto a que las células no aprovechan suficientemente dicha sustancia.
3.DIABETES DE TIPO GESTACIONAL
Se considera una Diabetes ocasional durante el embarazo, aparece en el período de gestación en 1 de cada 10 mujeres embarazadas. Se puede controlar igual que los otros tipos de Diabetes. No tiene síntomas y se detecta a través del análisis rutinario de las embarazadas a partir de las 24 semanas de gestación.
4.OTROS TIPOS DE DIABETES
Existen otros tipos de Diabetes causados por el mal funcionamiento de las células o de la insulina que estas fabrican, por problemas de metabolismo, etc… También, suelen ser causadas por defectos genéticos, drogas, infecciones u otras enfermedades.
b)DIAGNÓSTICO
Los análisis empleados para determinar si una persona tiene diabetes son los siguientes:
La prueba de glucosa en ayuno: Para llevarla a cabo se requiere estar en ayuno durante las 8 horas anteriores a la prueba.
El análisis llamado sobrecarga oral de la glucosa : Para llevarla a cabo se requiere estar en ayuno durante las 8 horas anteriores a la prueba. El nivel de azúcar en sangre se mide antes de beber un liquído que contiene 75 gramos de glucosa disueltos en agua.
La prueba aleatoria de glucosa en sangre: Esta prueba se realiza a las personas que se encuentran con los siguientes síntomas: orina frecuente, aumento de sed y pérdida de peso repentina. A las cuales se les realiza un análisis de sangre para determinar dicha diabetes
En caso de dar positivos los análisis, el médico le mandará repetirlos en varias veces para determinar su diagnóstico.
Para los tres tipos de diabetes se aplica un tratamiento sustitutivo de insulina.
En la diabetes de tipo dos se puede aplicar dicho tratamiento o bien, antidiabéticos orales.
Para determinar si el tratamiento está dando resultado, se les realiza una prueba llamada hemoglobina glucosilada.
Para conseguir un buen control de la Diabetes Mellitus, en todos sus tipos, es imprescindible la educación terapéutica en diabetes que impartida por profesionales sanitarios persigue el control de la persona con Diabetes y de las personas mas apegadas a ella, para conseguir un buen control de la enfermedad, controlando los hábitos necesarios. Para un buen seguimiento del tratamiento se necesita seguir habitualmente con el tratamiento, con una buena dieta sana y ejercicio físico.
c) TRATAMIENTO
A veces, es necesario con frecuencia una terapia sustitutiva con insulina o la toma de medicamentos hipoglucemiantes por vía oral.
Fármacos hipoglucemiantes orales. Son medicamentos los cuales ayudan a regular el nivel de azúcar en sangre.
Tratamiento con insulina. Las personas con diabetes tipo I necesitan la administración exógena de insulina debido a que el páncreas no es capaz de producir esta hormona. La insulina se administra por inyecciones en la grasa existente debajo de la piel del brazo, si se tomase por vía oral sería destruida en el aparato digestivo antes de pasar al flujo sanguíneo.
Jeringuillas tradicionales. Estas jeringuillas están graduadas en unidades internaciones de 0 a 40 y son de un solo uso.
Plumas para inyección de insulina. Este aparato tiene forma de pluma contiene un cartucho que tiene en su interior insulina, cuando la insulina se acaba la pluma se sigue utilizando.
Jeringas precargadas. Es un método parecido a las plumas, pero cargados de insulina. Una vez que se acaba la insulina se tira toda la jeringa. El nivel de glucosa en sangre depende de la zona del cuerpo en que se inyecta la insulina. Es aconsejable que se inyecte a través del abdomen, los brazos o muslos. Actúa mucho mas rápido si se inyecta en el abdomen.
d)ASPECTOS SOCIALES.
1. HISTÓRICOS Y CULTURALES.
La historia de la diabetes se da en el 1.500a.de C. Se había hecho ya un expediente el cual reflejaba que los pacientes orinaban en exceso.
El primer paso lo dio un fisiológico alemán, aunque solo estudió las características del páncreas
Fue hacia 1869 cuando dos hombres descubren la fisiología del páncreas haciendo experimentos en perros.Años después, un escocés teórico le gustaba practicar en su microscopio y descubre que eran capaces de producir una "secreción" a la que le nombra "insulina” y le asigna un rol de moduladora del metabolismo de la glucosa, grasas e hidratos de carbono, sin embargo, solo logra aislarla.En 1920 un cirujano, comienza a estudiar el funcionamiento del páncreas estudiando perros los cuales cazaba en la calle, comienza a ''despancreatilizar'' para provocar la diabetes y, haciendo uso de ese refinamiento, aislaron la secreción de las células, y perfeccionando, inocularon por primera vez la hormona, hacia el año de 1922 un joven de 14 años con una diabetes severa, en la primera ocasión no tuvo el éxito esperado, sin embargo ante la poca respuesta, volvieron al laboratorio y la perfeccionaron, esta vez con resultados exitosos.
2.ECONÓMICOS.
La economía afecta a la diabetes de una manera muy fuerte, tanto para el individuo como para la sociedad, más de lo que pueda imaginar la mayoría de la gente.
De modo sorprendente, los máximos costes de la diabetes es el sufrimiento que recae sobre las familias como la muerte, la discapacidad y el estrés económico.
Desde un punto de vista económico, estos efectos son trágicos porque existen tratamientos de eficacia demostrada pero de alto coste, lo cual no es fácil para el individuo o su familia el control de dicha enfermedad.
En los países en donde el acceso a la sanidad es limitado, las personas a menudo tienen que pagar su propia atención médica y tratamiento. Sobre los pobres, la diabetes tiene el máximo impacto social y económico
3.ÉTICOS.
La Diabetes Mellitus es una enfermedad que presenta desgaste físico y psicológico, y se manifiesta tarde con unos deterioros que ya son imposibles de arreglar. Existen elementos que permiten su control a través de la atención médica, el tratamiento y con medicamentos de los equipos de salud, donde se presentan su mayor impacto. La responsabilidad ética de los profesionales de la salud y los problemas desde el punto de vista de lo cotidiano, repercuten en la salud del individuo.
4.FILOSÓFICOS.
Nuestra filosofía se basa en la informar bien a los pacientes en la propuesta de herramientas fáciles de llevar, tener una buena y cordial comunicación con los enfermos y que sus familiares tengan una visión clara de la enfermedad sabiendo que la principal herramienta para el buen control es la información.
El dialogo cordial hace que con expresiones sencillas nuestros pacientes y sus familiares sigan las indicaciones del tratamiento, mejorar sus hábitos de vida, llevar un control diario, además de favorecer la relación médico-paciente.
C.- OPINIONES.
Patricia López Miguel:
Pienso que la diabetes es un problema sinceramente grave.
No sabía que era una enfermedad no solo es hereditaria como dicen y mucho menos que también se puede padecer por otros medios, especialmente al no llevar una dieta saludable, hacer ejercicio físico…
Gracias a este trabajo he aprendido que la diabetes es una enfermedad que no tiene cura pero si existen muchas formas de controlarlas, y gracias a estas maneras, poder llevar a cabo una vida casi “ normal “ .
También pienso que la mayoría de los centro de salud no están lo suficientemente equipados para llevar a cabo una buena controlación diabética.
Valeria Merino Mora:
En mi opinión la enfermedad Diabetes Mellitus no es una de las más graves debido a que existen tratamientos para cada uno de los tipos de diabetes, también existen aparatos los cuales la controlan. Una de las cosas más difíciles para los diabéticos es que deben llevan una alimentación estricta y tienen que dejar de tomar ciertos alimentos como dulces, pasteles, galletas y refrescos. Como se puede comprobar, estos alimentos son los preferidos por los niños y por desgracia hay un montón de ellos que sufren esta enfermedad.
Una de las cosas más duras es que en países pobres mueren por esta enfermedad debido a que no tienen dinero ni medias para ser tratados, es una pena porque pienso que esta enfermedad puede ser controlada.
Silvia Fernández Agüera:
Mi opinión personal respecto al trabajo de la Diabetes Mellitus es que nos proporciona la suficiente información como para que una persona que se encuentre con los síntomas de dicha enfermedad se alarme y acuda a su médico. También, para que tengamos una dieta sana, hagamos deporte y controlémonos cuando nos pongamos enfermos, tomándonos enserio los tratamiento de nuestro doctor. Puesto que la Diabetes Mellitus se coge con bastante felicidad como bien os hemos facilitado anteriormente. Puesto que es una pena que 1 de cada 10 personas en el mundo mueran en manos de la Diabetes por falta de recursos económicos a la hora de tener que pagar sus medicamentos o bien, tener que llegar hasta a pagar su propia consulta médica. Así, que debemos concienciarnos y controlarnos para no padecer esta enfermedad.
D.- BIBLIOGRAFÍA.
WIKIPEDIA Artículo. La Diabetes Mellitus. Definición.
Esta página fue editada el 25 Sep. 2013
Consulta: 23/09/13
http://es.wikipedia.org/wiki/Diabetes_mellitus
NUEVO DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO RUEDA COLOR. DELF/FINO.
Editorial: J.M; S.A Ediciones Rueda.
Impreso en España (Barcelona) en 2001
pág 597. Definición.
WIKIPEDIA Artículo. Etiología 5 Diabetes Mellitus. Etiología
Esta página fue editada el 25 Sep. 2013
Consulta: 23/09/13
http://es.wikipedia.org/wiki/Diabetes_mellitus#Etiolog.C3.ADa
DMEDICINA.COM. La wed de la Salud. Enfermedades. Diabetes Mellitus
Tipos de Diabetes, Causas, Síntomas.
Esta página fue creada en 2009 en Madrid. Por la Unidad Editorial, revistas.
Consulta: 23/09/13
http://www.dmedicina.com/enfermedades/digestivas/diabetes
VIVIR CON DIABETES. Todo lo que necesitas saber sobre la Diabetes. Tratamiento.
Medtronic Ibérica, S.A. Calle María de Portugal nº11. Madrid
Versión de Junio de 2004
http://www.vivircondiabetes.com/
VIVIR CON DIABETES. Todo lo que necesitas saber sobre la Diabetes. Diagnóstico.
Medtronic Ibérica, S.A. Calle María de Portugal nº11. Madrid
Versión de Junio de 2004.
http://www.vivircondiabetes.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario