domingo, 22 de junio de 2014

Las Redes Sociales

Los humanos siempre se han relacionado por grupos: familiares, laborales, sentimentales, etc. En una red social los individuos están interconectados, interactúan y pueden tener más de un tipo de relación entre ellos.
En la actualidad, el análisis de las redes sociales se ha convertido en un método de estudio en ciencias como la antropología o la sociología. Internet y las nuevas tecnologías favorecen el desarrollo y ampliación de las redes sociales.

Seis grados de separación

Teoría de los Seis grados de separación
La teoría de los seis grados de separación afirma que cada individuo del planeta está conectado con el resto. Esta relación se basa en una cadena de conocidos que no supera las 6 personas. Esta hipótesis ha intentado ser demostrada desde su origen a principios del siglo XX.
La teoría reza que cada individuo conoce a una media de 100 personas. Si estas 100 personas difunden un mensaje a todos sus conocidos podemos transmitir información a 10.000 individuos fácilmente. Con la llegada de internet y las redes sociales online la teoría de los seis grados de separación ha recobrado fuerza.

Redes sociales en internet

Redes sociales en internet
Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas.
Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Existen varios tipos de redes sociales:
1.- Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas en España son Facebook, Tuenti, Google +, Twitter o Myspace.
2.- Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo.
3.- Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. La más famosa es Flickr.

El reciclaje.

El Reciclaje transforma materiales usados, que de otro modo serían simplemente desechos, en recursos muy valiosos. La recopilación de botellas usadas, latas, periódicos, etc. son reutilizables y de allí a que, llevarlos a una instalación o puesto de recogida, sea el primer paso para una serie de pasos generadores de una gran cantidad de recursos financieros, ambientales y cómo no de beneficios sociales. Algunos de estos beneficios se acumulan tanto a nivel local como a nivel mundial.

Beneficios del Reciclaje 

  • El Reciclaje protege y amplía empleos de fabricación y el aumento de la competitividad en EE.UU.
  • Reduce la necesidad de vertederos y del proceso de incineración.
  • Evita la contaminación causada por la fabricación de productos de materiales vírgenes.
  • Ahorra energía.
  • Reduce las emisiones de Gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático y global.
  • Ahorra en Recursos naturales como son el uso de la madera, el agua y los minerales.
  • Ayuda a mantener y proteger el medio ambiente para las generaciones futuras.

Pasos hacia el reciclaje de productos: (3) 

El Reciclaje incluye la recopilación de materiales reciclabes que, de otra forma, serían considerados como simples desechos. Clasificar y procesar las materias reciclables para reconvertirlas en materias primas como sucede en el caso de las fibras, fabricar nuevos productos a partir de los ya reciclados y la compra de los mismos. 

La recopilación y proceso de materiales secundarios, así como la fabricación de productos reciclados y la compra de dichos productos, crea un círculo o ciclo que a su vez, garantiza el éxito total y el valor que tiene en sí el Reciclaje. 

1. La recogida y el proceso 
ReciclajeRecoger desechos reciclables varía de una comunidad a otra, pero podemos encontrar cuatro procesos principales: En la acera, en centros específicos de recogida, centros donde se recompensa de alguna manera por reciclar y otros programas de depósito y/o recogida de productos desechables. 

Independientemente del método utilizado en el proceso de Reciclaje, la próxima etapa del recorrido es la misma. Todo el material reciclabe es llevado al depósito de reciclaje de turno, para su posterior clasificación y transformación en materiales y nuevos bienes de consumo. Los productos finales ya reciclados, son comprados y vendidos como cualquier otro producto nuevo, y los precios de dichos productos fluctúan y/o cambian según el Mercado. 

2. La Fabricación 
BotellasUna vez limpios y separados, los productos reciclados son sometidos a un segundo paso de reciclaje. Hoy en día, es muy frecuente encontrar cada vez más, productos reciclados sólo parcialmente o en su totalidad. Productos comunes del hogar reciclados son periódicos, toallas de papel, latas de aluminio, envases de plástico y vidrio, el acero y/o botellas de detergente entre otros muchos artículos. Los materiales reciclados también se utilizan para otras aplicaciones innovadoras para mobiliario urbano; ej. en el asfalto para carreteras, en los bancos del parque o puentes peatonales, etc. 

3. La Compra de Productos Reciclados 
ProductosLa Compra de Productos Reciclados completa el ciclo del Reciclaje. Al adquirir ¨productos reciclados¨, Gobiernos, empresas, así como, los consumidores individuales son clave. Cada uno de ellos juega e interpreta un papel primordial muy importante para el éxito continuado del proceso de Reciclaje. Como hoy en día el consumidor exige productos que sean respetuosos con el medio ambiente, los fabricantes de productos se esfuerzan por seguir ofreciendo productos de gran calidad pero, reciclados, para satisfacer la gran demanda en el Mercado. Obtenga más información sobre el reciclaje, su terminología y algunos consejos para poder acceder e identificar productos reciclados con total seguridad. 

sábado, 21 de junio de 2014

Diseño Inteligente.

El diseño inteligente es el nombre utilizado para describir a la corriente que sostiene que el origen o evolución del Universo, la vida y el hombre, son el resultado de acciones racionales emprendidas de forma deliberada por uno o más agentes inteligentes Se le considera como una pseudociencia con características dogmáticas desde el punto de vista de asociaciones científicas y escépticas.

Si bien sus partidarios proclaman que se trataría de una propuesta científica legítima, capaz de sustentar un programa de investigación metodológicamente riguroso, el diseño inteligente es considerado por la comunidad científica de las ciencias naturales afines al tema sólo como una justificación a posteriori de la creencia en un creador determinado (el Dios de las religiones monoteístas), presentada como una versión de creacionismo contemporáneo anti-evolución que trata de buscar la respetabilidad intelectual que el creacionismo clásico no ha sido capaz de obtener. 
El movimiento del diseño inteligente apareció y se desarrolló en Estados Unidos en torno a 1987, a través de una versión moderna del argumento teleológico para la existencia de Dios, después de que hubieran fracasado, salvo éxitos menores y provisionales, los intentos de los representantes del literalismo bíblico de lograr la enseñanza del relato de la creación del Génesis en la clase de Ciencias Naturales. 

El debate, especialmente intenso en Estados Unidos, se ha extendido a otros países, generalmente por medio de la influencia de las iglesias evangélicas y otros grupos religiosos fundamentalistas gracias a los cuales se ha convertido en una posición de creciente fuerza. 

Una de las principales críticas científicas que se hacen al diseño inteligente es que no es una teoría científica real (como sí lo es la Teoría Sintética de la Evolución), ya que no sustenta sus bases en el método científico, a partir de experimentaciones y observaciones críticas y científicas. 

Otras críticas no menos importantes se refieren a la falsedad de sus principales afirmaciones,[9] como por ejemplo, que los sistemas "irreduciblemente complejos" no pueden surgir por evolución darwiniana

Big-Bang


Residuos y Reciclaje



Definición de residuos y clasificación.
Son los materiales que no tienen uso tras haber cumplido con su trabajo. Entendemos como residuo a un elemento que no sirve y hay que eliminar, por lo cual, carece de valor económico Se pueden clasificar en residuos peligros o no peligrosos
Tipos de residuos.
-Residuos sólidos urbanos:Son generados en las ciudades. 

Los residuos sólidos urbanos están compuestos de los siguientes materiales:
• Vidrio. Son los envases de cristal, frascos, botellas, etc.
• Papel y cartón: Periódicos, revistas, embalajes de cartón, envases de papel, cartón, etc.
• Restos orgánicos. Son los restos de comida, de jardinería, etc. En peso son la fracción mayoritaria en el conjunto de los residuos urbanos.
• Plásticos. En forma de envases y elementos de otra naturaleza
• Textiles. Ropas y vestidos y elementos decorativos del hogar.
• Metales. Son latas, restos de herramientas, utensilios de cocina, mobiliario etc.
• Madera. En forma de muebles mayoritariamente.
• Escombros. Procedentes de pequeñas obras o reparaciones domésticas 
-Residuos industriales: Procedentes de las actividades industriales.
-Residuos mineros:Son aquellos que proceden de actividades mineras.
-Residuos radiactivos:Son los generados en centrales nucleares e instalaciones que usan materiales radiactivos.
-Residuos forestales:Son los procedentes del mantenimiento de la montaña y masas forestales.
-Residuos agropecuarios: Pueden ser agrícolas o ganaderos.
-Residuos sanitarios: Generados en instalaciones sanitarias.
-Residuos inertes:No experimentan ningunas transformaciones significativas.
Tipos de Vertederos
Hay varios tipos de vertederos:
• Vertederos incontrolados: Los vertederos incontrolados son un riesgo para la salud pública, un foco de contaminación para el agua y el aire, además de un cúmulo de incomodidades para la ciudadanía. Estos vertederos suelen estar en cualquier explanada retirada, donde se descargan de cualquier forma los residuos. Puede ser realizado tanto por particulares, como por algunos municipios pequeños.
• Vertederos controlados: Constituyen el sistema de tratamiento más extendido. Tienen el inconveniente de la perdida del uso que normalmente tiene el suelo sobre el que se asienta, así como del peligro de la contaminación de agua subterráneas., si se gestiona mal.


Nuevos Materiales

Los nuevos materiales se definen como el conjunto de familias de materiales y/o tecnologías que tienen nuevas y mejores propiedades para el desarrollo de aplicaciones específicas y que pertenecen a una seria de nuevos campos de la ttecnología reciente o en fase de investigación, denominadas tecnologías emergentes. 
Son fruto del desarrollo de la física, química, ingeniería, biología, geología y la ciencia de los materiales.
Por ejemplo:

Últimamente se oye hablar en muchos ámbitos de la Fibra Óptica y de las ventajas que ésta tiene sobre tecnologías anteriores, pero ¿qué es exactamente y cuáles son sus ventajas e inconvenientes?
La fibra óptica es un nuevo medio de transmisión de información basado en la refracción de la luz dentro de hilos muy finos de material transparente, vidrio o materiales plásticos. Las ventajas de este material comparándolo con los hilos de cobre tradicionales son abundantes:

-       Menor tamaño lo que posibilita el introducir un mayor número de cables en el mismo espacio
-       Los datos no se ven afectados por las interferencias electromagnéticas (la señal es inmune a las tormentas, chisporroteo...) lo que trae como consecuencia una mayor calidad.
-       Es más rápida(permite flujos de datos muy elevados)
-       Peso: pesa nueve veces menos que los cables convencionales
-       Seguridad: cualquier intrusión en el cableado disminuiría la cantidad de energía y seria fácilmente detectable
-       Resistencia al calor, frío, corrosión.
Cables de fibra con una moneda

Tamaño de los cables de fibra



No obstante no todo son ventajas. Existen una serie de inconvenientes que deben ser tenidos en cuenta
-       La alta fragilidad de las fibras.
-       Necesidad de usar transmisores y receptores más caros.
-       Los empalmes entre fibras son difíciles de realizar lo que dificulta las reparaciones en caso de ruptura del cable.

En la actualidad las noticias y los avances relacionados con este nuevo material son abundantes, los más recientes en España (10 de mayo) hablan de un nuevo receptor que permitiría una capacidad de 100gbps (actualmente 30 o 40 gbps) y anuncian que a finales de año podría alcanzar en torno a los 400gbps.
En cuanto a la política el nuevo reglamento de infraestructuras aprobado en el mes de Marzo por el consejo de ministros obliga a todas las nuevas casas a instalar una red de fibra óptica junto a la de hilos de cobre.
También añadir que según unos estudios recientes está previsto que la fibra óptica llegue al 50% de la población española en el año 2023 algo ridículo ya que actualmente en países como Portugal el porcentaje se sitúa en torno al 30%

Ventajas y desventajas del Internet

Ventajas 

* Hace la comunicación mucho más sencilla. 
* Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo. 
* La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales. 
* Es posible encontrar muchos puntos de vista diferente sobre alguna noticia. 
* Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas. 
* La computadora se actualiza períodicamente más facil que si no tuvieramos internet. 
* Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso. 
* El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet. 
* Es posible comprar facilmente a otras tiendas de otros p 
* Y es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso. 

Desventajas 

* Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores. 
* Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidandote de muchas cosas personales o laborales. 
* Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copy/paste. 
* El principal puente de la piratería es el internet (Elton John ha saltado por esto tambien, jeje) 
* Distrae a los empleados en su trabajo. 
* Dependencia de procesos. Si hay un corte de internet, hay muchos procesos que se quedan varados por esa dependencia. 
* Dependencia de energía eléctrica. Si hay un corte de energía en la casa, adios internet (no es el caso de la telefonía convencional). 
* Hace que nazcan otros males tales como el spam, el malware, la proliferación de los virus, el phising, etc.