PRUEBAS GEOGRÁFICAS
La gran coincidencia de la forma de los continentes, especialmente Sudamérica y África, nos demuestran que todos estuvieron unidos en un solo continente, llamado Pangea.
Es más la coincidencia es mayor si se tiene en cuenta los límites de las plataformas continentales.
PRUEBAS GEOLÓGICAS
Existían cordilleras con la misma edad y misma clase de rocas en distintos continentes que según él, había estado unido todo. En algún momentos estas formaciones estuvieron unidas como por ejemplo Los Apalaches en Norteamérica que comprenden sus rocas la misma edad y composición que las existentes en la zona occidental de la península Ibérica, Gran Bretaña e Irlanda
PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS
En distintos continentes alejados mediante océanos, encontró fósiles de las mismas especies, es decir, habitaron ambos lugares durante el periodo de su existencia. Y lo que es más, entre estos organismos se encontraban algunos terrestres, como reptiles o plantas, incapaces de haber atravesado océanos por lo que dedujo que durante el periodo de vida de estas especies los continentes estuvieron unidos.
PRUEBAS PALEOCLIMATOLÓGICAS
La hulla es un tipo de carbón rico en carbono que se formó fundamentalmente en el periodo Carbonífero a partir de restos vegetales de helechos y otros pteridófitos en un clima húmedo y templado. Hoy en día existen dos grandes yacimientos de hulla en el hemisferio Norte uno en Estados Unidos y otro en Europa en zonas que actualmente no poseen él clima necesario para su formación. Este hecho apoyaría la teoría de la deriva continental y que en el pasado Norteamérica y Europa presentaban un clima tropical y estaban unidas entre sí. Otra prueba estaría en la similitud de floras y faunas que presentan ambos continentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario